CICLISMO
La ascensión de Cotobello se estrenó en La Vuelta en 2010. En aquella edición, el pelotón de la carrera afrontó sus rampas tras superar el Puerto de San Lorenzo y el Alto de la Cobertoria antes de que Mikel Nieve alzase los brazos, vestido con el naranja de Euskaltel-Euskadi. Ahora, esta cima asturiana se estrenará como meta de La Vuelta Femenina by Carrefour.es como juez final de la carrera.

CULTURA
Aller ofrece una rica herencia cultural con monumentos como la iglesia románica de San Vicente de Serrapio y el Santuario de Nuestra Señora de Miravalles. La Fiesta de los Humanitarios de San Martín, celebrada cada 11 de noviembre en Moreda, es uno de los mayores eventos del concejo.

DEPORTE
El entorno natural del concejo de Aller ofrece oportunidades para la práctica deportiva durante todo el año. En invierno es el momento de los amantes de la nieve. En el periodo estival, el verde de su entorno se convierte en un escenario natural idóneo para practicar deportes al aire libre.

GASTRONOMÍA
La gastronomía de Aller destaca por su conexión con la tradición asturiana. Platos como el pote de berzas, elaborado con productos locales de la huerta, y la carne roxa de ternera y cordero, son los grandes protagonistas.

EL DATO
165 kilómetros recorre el Anillo Ciclista de la Montaña Central que discurre, entre otros lugares, por Cotobello.

DIPUTACIÓN DE LEÓN
La provincia de León está llena de contrastes, desde su variada orografía a la riqueza gastronómica de sus tierras.
A lo largo del amplio territorio leonés, la variedad paisajística se podría dividir en dos vertientes. Por un lado, las Montañas Galaico-leonesas y la Cordillera Cantábrica. Por el otro, la Meseta Leonesa. En diferentes puntos de la provincia se pueden encontrar enclaves tan característicos como el Parque Nacional de los Picos de Europa o el paraje natural de Las Médulas, una antigua explotación minera del Imperio Romano declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
De esta riqueza orográfica nace una gastronomía diversa en sus elaboraciones, también con varias vertientes culinarias. En la zona occidental, la influencia galaico-asturiana marca la cocina del Bierzo. Por su parte, las elaboraciones de Astorga se caracterizan por tener platos más contundentes, con el cocido maragato como máximo exponente.

CICLISMO
Ponferrada ha sido la última ciudad española en acoger un mundial de ruta, en 2014. La francesa Pauline Ferrand-Prévot se coronó como campeona del mundo en ruta y la alemana Lisa Brennauer hizo lo propio en contrarreloj.

CULTURA
La Catedral es uno de los iconos más emblemáticos de la ciudad de León. Atravesó diferentes periodos, siendo un emblema del gótico de estilo francés. El origen galo de sus arquitectos da al edificio un aspecto que recuerda a la Catedral de Notre Dame de París.

DEPORTE
El Ademar León, un habitual de la zona alta de la tabla de la Liga ASOBAL, fue además el último club en el que militó uno de los deportistas autóctonos más laureados, Juanín García. La lucha leonesa, autóctona de León, es uno de los deportes más antiguos de Europa.

GASTRONOMÍA
La cocina leonesa destaca fundamentalmente por sus productos cárnicos. Quizás los más emblemáticos del territorio sean la cecina de León y el botillo, un embutido de cerdo ahumado y curado, de potente sabor.

EL DATO
Con 152 kilómetros, la etapa con salida en La Robla será la más larga de La Vuelta Femenina 25 by Carrefour.es.

PRINCIPADO DE ASTURIAS
Si de algo están orgullosos los asturianos, además de su rica gastronomía, es de su naturaleza. El entorno y clima característicos de Asturias la convierten en un escenario único para los amantes de la fauna y la flora, además de ser un paraíso para la práctica del deporte en la naturaleza.
Bosques interminables que hacen de su paisaje un extenso manto verde con hasta siete Reservas de la Biosfera declaradas por la UNESCO. De las montañas a la costa, la naturaleza marca el estilo de vida de los asturianos, con paisajes tan diversos como las playas de Llanes o la abrupta geografía de las Cuencas Mineras.
El Principado de Asturias es un escenario único para la práctica del ciclismo y su presencia en La Vuelta es una de las señas de identidad de la carrera. Lagos de Covadonga, Alto de L’Angliru, Les Praeres, La Farrapona, Cuitu Negru, Altu d’El Gamoniteiru, la lista de cimas asturianas hace las delicias de los cicloturistas que encuentran en el Principado un terreno casi inigualable para disfrutar del ciclismo. En 2023, unos días después de cumplirse 40 años de la primera ascensión de La Vuelta a los Lagos de Covadonga, la mítica ascensión asturiana coronó a Annemiek van Vleuten como ganadora de la primera edición de La Vuelta Femenina by Carrefour.es.

CICLISMO
El Principado de Asturias es la cuna de numerosos ciclistas de renombre. José Manuel Fuente ‘El Tarangu’ ha sido el único asturiano ganador de La Vuelta, en 1972 y 1974. En 2008, Samuel Sánchez se convirtió en el primer y único español en conseguir el oro olímpico de ciclismo en ruta.

CULTURA
El patrimonio cultural asturiano no tiene nada que envidiar a sus tesoros naturales. Los monumentos prerrománicos de Oviedo, Patrimonio Mundial de la UNESCO, las cuevas de arte rupestre o los itinerarios del Camino de Santiago del Norte son solo algunos de los ejemplos.

DEPORTE
Si hay un asturiano que ha sabido llevar la bandera del Principado a lo más alto, ese es sin duda Fernando Alonso. El bicampeón del mundo de Fórmula 1 impulsó la marea azul que inundaba cada circuito de banderas asturianas.

GASTRONOMÍA
La sidra y la fabada solo tienen un rival como estandarte en la gastronomía típica asturiana: el cachopo. Los asturianos defienden a ultranza la receta de este ‘libro’ de ternera, jamón y queso empanado y frito.

EL DATO
9 segundos separaron a Annemiek van Vleuten, ganadora de La Vuelta Femenina 23 by Carrefour.es, de Demi Vollering, segunda clasificada y ganadora en los Lagos de Covadonga de la última etapa de aquella edición.