-
84.588 habitantes
-
Provincia de Barcelona
-
santboi.cat / diba.cat/ca/web/esports/ / barcelonaesmoltmes.cat/es/
CICLISMO
Con más de cien años de historia, el Club Ciclista Sant Boi es una pieza clave en la promoción de este deporte en el municipio y en la formación de nuevos talentos. Organiza competiciones consagradas como la Copa de España de Ciclismo en ruta. Con este bagaje, es un privilegio para Sant Boi ser final de etapa de La Vuelta Femenina by Carrefour.es
CULTURA
La Feria de la Purísima, de origen agrícola y ganadero, es el acontecimiento que más gente concentra en Sant Boi. Después de 78 años, constituye el principal escaparate de la vida comercial y social del municipio. Se celebra del 6 al 8 de diciembre. El calendario festivo también recoge citas como la Fiesta Mayor, el CarnaBoi o el Festival Altaveu. Y para quien quiera hacer turismo, durante todo el año, en Sant Boi se puede descubrir su pasado romano visitando Las Termas del siglo II, que destacan por ser los baños privados de la época mejor conservados de Cataluña.
DEPORTE
El principal producto del Parque Agrario local, la alcachofa, es la base de la gastronomía de Sant Boi de Llobregat. Protagoniza uno de los principales acontecimientos populares del municipio: la “Carxofada”, que cada año, en marzo, pone el punto final a una extensa programación de actividades y propuestas para oriundos y visitantes agrupadas en el “Mes de la Alcachofa”.
GASTRONOMÍA
El municipio despunta en disciplinas tan diversas como el baloncesto (con las figuras de Pau y Marc Gasol), el rugby (con la UE Santboiana como club decano en el país) o el béisbol y el softball (disciplinas en las que ha acogido más de 40 campeonatos de Cataluña y 20 de España).
EL DATO
Situado a tan sólo 10 km de la ciudad de Barcelona, Sant Boi cuenta con un patrimonio natural que constituye un pulmón de naturaleza único en el entorno metropolitano. Su Anillo Verde permite hacer actividad física saludable y practicar deporte en espacios de interés paisajístico, desde la montaña de Sant Ramon al parque fluvial del río Llobregat.
DIPUTACIÓN DE BARCELONA
¿Mar o montaña? Esta pregunta tan recurrente encuentra respuesta para todos los gustos en la provincia de Barcelona. La costa, desde El Garraf al Maresme, nos sumerge de lleno en la cultura marinera mediterránea. Hacia el interior, el paisaje montañoso de El Berguedà o El Bagés reciben a quien busca la tranquilidad rural.
Los productos típicos de las comarcas barcelonesas han convertido a la provincia en un referente gastronómico internacional. De los bosques del Berguedà y Osona nacen las setas que nutren los platos en otoño. De las lonjas de la costa, los productos que el Mediterráneo que enriquecen los platos en cualquier época del año. Y del Penedès, el Pla de Bages y Alella, con sus respectivas Denominaciones de Origen, emergen los vinos y el cava para acompañar cualquiera de las elaboraciones locales.
La provincia barcelonesa es, además, un destino que ofrece a los amantes del deporte un amplio abanico de posibilidades. En bici, las rutas junto al mar invitan a pasear disfrutando las vistas al Mediterráneo. Para los más exigentes, las carreteras de las comarcas del interior ofrecen un reto para las piernas sin dejar de lado la belleza de sus paisajes.
CICLISMO
El barcelonés Miguel Poblet es uno de los ciclistas españoles más laureados de la historia, con 125 victorias. Ganó dos veces la Milán-San Remo, 3 etapas en el Tour de Francia y otras 3 en La Vuelta, pero sus cifras más abrumadoras son las 20 victorias de etapas en el Giro de Italia y las 33 conseguidas en la Volta a Catalunya, donde también ganó 2 veces la general.
CULTURA
Antonio Gaudí es uno de los barceloneses más ilustres. Considerado como uno de los arquitectos más importantes de la historia, ideó en la Sagrada Familia el máximo exponente del modernismo catalán, convirtiéndola en un auténtico icono de la ciudad de Barcelona.
DEPORTE
El Circuito de Barcelona-Cataluña, conocido también como Circuito de Montmeló, es uno de los recintos deportivos catalanes más conocidos internacionalmente. El trazado, de 4,6 kilómetros, es escenario habitual del Gran Premio de España de Fórmula 1 y el Gran Premio de Cataluña de MotoGP.
GASTRONOMÍA
La Mongeta del Ganxe es, junto a los Fesols de Santa Pau, la única legumbre española con denominación de origen protegida. Brillante, con piel ligeramente rugosa y arriñonada, cuenta con un sabor suave y cremoso y forma parte de numerosos platos de la cocina catalana.
EL DATO
Las comarcas de Barcelona cuentan con 100 kilómetros de frente marítimo.